033 - Estímulo para publicaciones artísticas, publicaciones de cómic, publicaciones o novela gráfica
Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años, residentes y/o domiciliados con al menos dos (2) años de antigüedad en Santiago de Cali.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Estimular la realización de una publicación inédita de edición singular o seriada, impresa o virtual, relacionadas con el campo de las artes plásticas y visuales, comic o novela gráfica. Tratándose de publicaciones realizadas por los artistas, su contenido debe ser el resultado de procesos de creación, circulación o investigación en artes visuales que hayan tenido lugar antes de 2020.
En cualquier caso, dicha publicación
debe circular antes del quince (15) de noviembre de 2020 y si fuese virtual
deberá estar disponible durante por lo menos tres (3) años a partir de su
publicación.
Teóricos, historiadores, curadores,
investigadores y artistas activos en el campo de las artes plásticas y
visuales; grupos constituidos por teóricos, historiadores, curadores,
investigadores o artistas, diseñadores, e ilustradores.
NOTA: Los ganadores del año en curso tienen derecho a realizar el lanzamiento de su obra en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali, para tal caso deben proyectar tener lista y circulando su obra a más tardar en última semana del mes de septiembre.
• Personas naturales.
• Grupos constituidos.
• Personas jurídicas.
Remitirse a los requisitos generales de participación.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o Título de la obra que se publicará.
o Área en la que se enmarca el libro a
publicar.
o Descripción clara y detallada del
contenido de la obra que se publicará, especificando sus aspectos constitutivos
(máximo setecientos [700] palabras).
o Texto final de la obra a publicar
(presentar en texto plano, no se requiere diagramación). En el caso de publicaciones
que incluyan imágenes (comic, novela gráfica, otros), estas deben presentarse
como adjuntos sin diagramación.
o Características del libro: tiraje,
número de páginas, tipo de papel, número de tintas, dimensiones, tipo de cubierta,
tipo de encuadernación y otra información que se considere pertinente.
o Departamento y municipio de edición de
la publicación.
o Público al que va dirigida la
publicación.
o Aporte de la publicación a la oferta
editorial del país: describa cómo contribuye a la oferta editorial existente en
el país, qué necesidades satisface o atiende (máximo quinientas [500]
palabras).
o Listado de personas involucradas en el
desarrollo de la obra: escritores, compiladores, ilustradores, diseñadores,
traductores (nombre y rol que desempeña)
o Plan de difusión de la publicación que
incluya al menos públicos potenciales, formas de acceso, alternativas de
mercadeo (precio, distribuidores, si aplica) y resultados esperados.
o Para persona natural, hoja de vida del
proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo de la
creación literaria, (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos
constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas
cincuenta [250] palabras por cada integrante).
Adicional deberá anexar
en el formulario:
NOTA: Si usted diligencia el formulario de participación en línea y adjunta a la plataforma los documentos administrativos y para el jurado, no es necesario que remita documentos en físico.
NOTA: El resultado del estímulo debe estar
publicado y listo para la distribución a más tardar la última semana del mes de
septiembre.
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Contenido |
Calidad y
pertinencia del contenido de la propuesta en relación con el público al que
va dirigido. |
Hasta 40 puntos |
Trayectoria |
Pertinencia
de la experiencia acreditada por el o los proponentes. |
Hasta 20 puntos |
Viabilidad |
Coherencia
del cronograma y del presupuesto presentado. |
Hasta 20 puntos |
Impacto |
Aporte de
la obra a la oferta editorial sobre artes plásticas y visuales en el país por
la temática que aborda, satisfacción de necesidades no atendidas, o atención
a públicos no atendidos. |
Hasta 20 puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
NOTA: El informe técnico y financiero debe incluir soportes que respalden la información plasmada, tales como: facturas soporte de consignación, cuentas de cobro, fotografías, listados de asistencia, vídeos, planilla de actividades y socializaciones.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado