Información general
OBJETO
Promover la investigación y creación de
nuevos proyectos de guion para largometraje. El estímulo está destinado al
desarrollo de guiones de largometrajes inéditos, ya sea de obra original o
adaptaciones de una preexistente que no hayan sido premiados anteriormente en
concursos nacionales o internacionales, ni producidos en ningún formato
audiovisual.
El estímulo estará dirigido a proyectos en
etapa de escritura de guion para largometrajes, se otorgará cinco (5) estímulos
discriminados de la siguiente forma:
-
1 Estímulo a proyectos
dirigidos al Público infantil, tema libre.
-
2 Estímulos a proyectos con
enfoque de género “Mujeres narran su territorio” documental.
-
2 Estímulos sin restricción de
público o enfoque, tema libre.
Se entiende por proyecto de escritura de
guion, el conjunto de actividades conducentes a la re-escritura de un guion
cinematográfico secuenciado y dialogado. El proyecto debe expresarse en
lenguaje cinematográfico y/o de narración audiovisual. En el caso en que una de las categorías quede
desierta, el jurado podrá redistribuir los estímulos en las demás categorías.
- Público infantil: creación de
guiones de largometraje dirigidos al público infantil, con el propósito de
fomentar la formación de públicos y creación de audiencias, a través de las
producciones cinematográficas de calidad que estén dirigidas específicamente a
este público.
- Enfoque de género: creación de
guiones de largometraje escritos por mujeres dirigidos a cualquier público, con
el propósito de fomentar la creación cinematográfica con perspectiva de género,
que permita la formación de nuevas escritoras y voces femeninas, que narren su
territorio.
- Temática libre: creación de
guiones de largometraje con temática libre, donde el proponente expone el
público y el tema que quiere tratar.
Nota: para todos los casos es necesario
presentar hoja de vida del tutor y la carta de aceptación, con una valoración
presupuestal superior al 15% del valor del estímulo.
PERFIL DE LOS PROPONENTES
Escritor,
comunicador social, dramaturgo, poeta, cineasta, entre otros, con experiencia
en el sector audiovisual que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener experiencia en el sector
audiovisual, en el rol de guionista.
- Estar en proceso de trabajo en
su primera o segunda película, bajo el rol de escritor.
PUEDEN
PARTICIPAR
NO
PUEDEN PARTICIPAR
- Personas jurídicas.
- Grupos constituidos.
DOCUMENTOS
REQUERIDOS
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de participación.
Para
el jurado
Nota: El siguiente documento NO puede revelar la identidad del concursante,
bajo causal de no aceptación. El documento sólo hará alusión al seudónimo o al
título del guion, no se permite la participación de proyectos en coautorías y
el resultado final de la obra deberá registrase ante la Dirección Nacional de
Derechos de Autor.
- Descripción general del
proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
- Seudónimo
- Título del guion
- Sinopsis de máximo una (1)
página tamaño carta a 12 puntos, a doble espacio.
- Argumento con estructura
dramática en máximo ocho (8) páginas a doble espacio.
- Público
de su proyecto (considere el objeto del estímulo: público
infantil de tema libre, enfoque de género “Mujeres narran su territorio”, tema
y público libre)
- Justificación (pertinencia de
la temática a desarrollar en relación al público mencionado en el punto
anterior)
- Carta de motivación
proponente, en articulación al público o tema de interés (considere el objeto
del estímulo).
- Una secuencia dialogada.
- Cuando el guion sea una
adaptación de una obra, carta de autorización del titular de los derechos.
- Hoja de vida del tutor y carta
de aceptación del mismo, debidamente firmada. El proponente deberá postular al especialista que hará la tutoría, cuya
labor consistirá en apoyar el proceso de realización del proyecto hasta lograr
el resultado final. El tutor tendrá a su cargo la responsabilidad de certificar
la autenticidad de la creación artística. Sobre este punto el Comité Técnico
hará verificación. El tutor reportará al Comité Técnico de la Convocatoria
Estímulos Cali a través del correo de electrónico
convocatoriaestimulos@cali.gov.co, mediante conceptos escritos, el cumplimiento
o no de los objetivos del proyecto.
- Plan
de promoción, circulación y divulgación de la experiencia de escritura,
diseñado y concertado, mediante todos los canales que estén a su alcance,
posterior al estímulo.
Adicional deberá
anexar en el formulario:
- Anexo
Cronograma: cronograma detallado donde describa las etapas o fases del proyecto
y las respectivas tareas de desarrollo de la propuesta, ajustado en el tiempo
al calendario de ejecución del presente estímulo.
- Anexo
Presupuesto; presupuesto detallado donde especifique los rubros que se
financiaran con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades (Sí
aplica), así como, suscripciones, documentación, trabajo de
campo, honorarios de especialistas entre otros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio
|
Detalle del criterio
|
Puntaje
|
Contenido
|
Calidad del
contenido de la propuesta en términos de la sinopsis y el argumento.
|
Hasta 10
puntos
|
Creatividad y
originalidad
|
Originalidad de la historia,
la estructura dramática, la técnica narrativa, el lenguaje audiovisual, temático y motivación, basados en la sinopsis,
el argumento y la carta de motivación.
|
Hasta
30 puntos
|
Trayectoria
del tutor
|
Pertinencia de
la experiencia acreditada en la hoja de vida por el tutor.
|
Hasta 20 puntos
|
Viabilidad
|
Nivel
de avance de la obra, coherencia del cronograma y del presupuesto presentado.
Capacidad de desarrollar el guion en el tiempo establecido por la
convocatoria.
|
Hasta 20
puntos
|
Impacto
|
Aporte
de la obra a la oferta cultural y artística del municipio, la región y el país.
Alcance y pertinencia de la presentación pública propuesta y el o plan de
promoción, circulación y divulgación de la experiencia de escritura
|
Hasta 20
puntos
|
DERECHOS
DEL GANADOR
Los contemplados en los requisitos
generales de participación.
DEBERES
DEL GANADOR
Además de los contemplados en los
requisitos generales de participación, el ganador deberá:
- Realizar un (1) guion de largometraje de mínimo 70 páginas en los términos aprobados por el jurado.
- Presentar un (1) informe técnico y financiero de la implementación del proyecto de creación en los términos aprobados por el jurado, cuando se ha ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina “informe final técnico y financiero”.
Nota: el informe técnico y financiero debe incluir soportes que respalden la información plasmada, tales como: facturas soporte de consignación, cuentas de cobro, fotografías, listados de asistencia, vídeos, planilla de actividades y socializaciones.
- Entregar en formato impreso y en un dispositivo de almacenamiento digital (CD, USB, disco duro, etc.) a la Secretaría de Cultura, también se debe entregar el informe final técnico y financiero, y los entregables exigidos para esta beca a más tardar el quince (15) de noviembre de 2020.
- Entregar una (1) copia del guion a más tardar el quince (15) de noviembre de 2020, con las especificaciones que se detallan más adelante.
- Atender las actividades de seguimiento y evaluación del proceso, fijadas en la carta de compromiso suscrita entre el ganador y la Secretaría de Cultura.
- Presentar los formatos diligenciados de seguimiento a la ejecución y planilla de actividades de socialización realizadas.
- Otorgar los créditos al municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas o material publicado (volantes, afiches, pendones, etc.) En relación con el estímulo recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en las actividades y eventos relativos al estímulo.
- Apoyar y ofrecer la información necesaria solicitada por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las labores de divulgación del proyecto.
- Todos los productos deben presentarse marcados en sus discos y en sus respectivas cajas. Las carátulas deben contener ficha técnica completa.
- Entregar materiales de divulgación impresos y en disco DVD, sinopsis, cinco (5) fotos (JPG, TIFF y TGA) y un perfil del guionista.
- Presentar una socialización en la Videoteca de la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali, donde conste que la experiencia de escritura audiovisual ha sido socializada al público en general. El guion no será entregado a la Videoteca. Los derechos sobre la obra seguirán siendo de la persona que presentó el proyecto.
- Tramitar ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia, el registro de derechos de autor. Este puede hacerse de manera física en la ciudad de Bogotá calle 28 no. 13a - 15 piso 17 • teléfono (571) 341 8177 o también a través de internet http://www.derechodeautor.gov.co.
- Entregar certificado del registro del guion ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia.
LISTADO DE ENTREGABLES A LA
SECRETARÍA DE CULTURA DE CALI
Al
finalizar la ejecución del proyecto, el ganador del estímulo deberá entregar a
la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali:
- Informe
final técnico y financiero en formato impreso y en un dispositivo de
almacenamiento digital (CD, USB, disco duro, etc.)
- Una
(1) copia del guion con las siguientes características:
- Una (1) copia del guion en PDF
de mínimo 70 páginas.
- Una (1) copia de materiales de
divulgación impresos y en disco DVD, sinopsis, cinco (5) fotos (JPG, TIFF y
TGA) y un perfil del guionista.
- Plan
de promoción, circulación y divulgación de la experiencia de escritura,
diseñado y concertado, mediante todos los canales que estén a su alcance.
- Registro
de la obra ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado
 |
Nombre:
Anexo - Cronograma de la Propuesta.xlsx
0.03Mb
27/04/2020
Descripción:
Anexo Formato de Cronograma de la Propuesta
|
 |
Nombre:
Anexo - Presupuesto de la Propuesta.xlsx
0.04Mb
27/04/2020
Descripción:
Anexo Formato - Presupuesto de la Propuesta |
 |
Nombre:
Anexo - Soporte Trayectoria.docx
0.23Mb
27/04/2020
Descripción:
Anexo Formato del Soporte Trayectoria |