008 - Estímulo para la creación en gráfica urbana
Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años, residentes y/o domiciliados con al menos dos (2) años de antigüedad en Santiago de Cali.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Estimular, promover y visibilizar la creación del arte gráfico[1] en la ciudad de Cali, para la apropiación de espacios públicos y la construcción de una cultura ciudadana conjunta, que involucre a la comunidad cercana a la zona de intervención. En particular se busca apoyar a creadores muralistas grafiteros y cartelistas, mediante el fomento de intervenciones individuales que presentes propuestas que incluyan algunas de estas temáticas, El reencuentro ciudadano (pos pandemia), Historias del territorio, Territorio Conjunto.
Los ganadores de este
estímulo podrán realizar un mural de mínimo 20 metros cuadrados, el cual deberá
realizarse en un lugar de la ciudad que será definido por el artista, quien
también se encargará de gestionar los permisos correspondientes y la
participación de la comunidad.
• Personas
naturales
• Grupos constituidos
• Personas
jurídicas
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de la convocatoria.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o
Nombre de la obra
o
Descripción clara y detallada
de la propuesta artística que contenga:
o
Aspectos constitutivos de la
propuesta, donde se describe el concepto, la técnica, los materiales, entre
otros, para la realización de la propuesta.
o
Enfoque temático y su
descripción para el abordaje de la propuesta.
o
Bocetos de la propuesta
artística a realizar, color, acorde a las dimensiones del espacio.
o
Texto Curatorial inicial. (Si
aplica)
o
Propuesta de zona a intervenir,
la relación de interés personal del artista con la zona, descripción de la
comunidad que habita, el acercamiento del artista con la comunidad, (si
aplica), proceso de sensibilización de la intervención artística con la
comunidad.
o
Actividad de Socialización con
la comunidad donde use una narrativa cultural para socializar y apropiar a la
comunidad con la intervención
o
Estrategia de difusión digital
de la intervención realizada.
o
Portafolio de su trabajo con
máximo 05 imágenes de intervenciones similares a la propuesta que espera
desarrollar.
Adicional deberá anexar en el formulario:
· Anexo
Cronograma; cronograma detallado donde describas las etapas o fases del
proyecto y las respectivas tareas de desarrollo de la propuesta, ajustado en el
tiempo al calendario de ejecución del presente estímulo.
·
Anexo
Presupuesto; presupuesto detallado donde especifique los rubros que se
financiaran con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades (Sí
aplica), así como, actividades a realizar, servicios a
contratar, materiales, salidas, entre otros), y valor total de la propuesta.
Dentro del presupuesto se debe contemplar la producción de la propuesta de
socialización.
·
Anexo
Acreditación de experiencia, donde soportara los requisitos mínimos de participación
requeridos, recuerde que es necesario hacer una descripción textual y aportar
mínimo una (1) máximo dos (2) evidencias de realización de la actividad. En
caso de aportar una URL o enlace virtual. (Si el estímulo lo permite) es responsabilidad
del proponente mantenerla activa por todo el proceso de ejecución del presente
estímulo.
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Contenido |
Solidez conceptual, de la propuesta artística, aspectos
constitutivos, texto curatorial inicial. |
Hasta 30
puntos |
Trayectoria
del proponente |
Portafolio con mínimo cinco (5) intervenciones artísticas
similares a las del objeto del estímulo. |
Hasta 10
puntos |
Aporte a
la construcción temática. |
Pertinencia del enfoque temático y su descripción para el
abordaje de la propuesta |
Hasta 10
puntos |
Impacto |
Aporte a la construcción comunitaria, Claridad en la
descripción de la comunidad, |
Hasta
25puntos |
Acercamiento y actividad de socialización con la
Comunidad y estrategia de difusión digital. |
Hasta 15
puntos |
|
Viabilidad |
Coherencia del presupuesto y el cronograma |
Hasta 10
puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
·
Realizar una intervención de gráfica urbana en
un espacio de la ciudad en relación al objeto del estímulo.
·
Participar de todas las jornadas de
acompañamiento y formación para el desarrollo del proyecto que sean
establecidas por la Secretaría de Cultura.
·
Presentar un (1) informe técnico de la
implementación del proyecto de creación en los términos aprobados por jurado,
cuando se ha ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina “informe
final”.
·
Realizar una (1) actividad de socialización
para dar a conocer el resultado final donde se involucre la comunidad cercana
al espacio intervenido
·
Presentar un texto en formato de manifiesto o
texto curatorial final, con el que se deberá difundir la propuesta
digitalmente.
·
Otorgar los créditos a la Alcaldía de Santiago
de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas,
material publicitario y demás elementos generados en relación con el estímulo
recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en los eventos y
actividades relacionadas con el estímulo.
·
Apoyar y ofrecer la información necesaria solicitada
por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las labores de
divulgación del proyecto.
·
Asistir a las actividades de socialización que
programe la Secretaría de Cultura.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
·
Informe técnico y financiero que incluye los
soportes que respalden la información plasmada, tales como: facturas soporte de
consignación, cuentas de cobro, fotografías, listados de asistencia, planilla
de actividades y socializaciones.
·
Entregar en formato impreso y en un dispositivo
de almacenamiento digital (CD, USB, disco duro, etc.) A la Secretaría de
Cultura el informe final técnico y financiero, y los entregables exigidos para
este estímulo a más tardar el quince (15) de noviembre del presente año, (a concertar).
·
Presentar los formatos
diligenciados de seguimiento a la ejecución y planilla de actividades de
socialización realizadas
· Todos los productos deben presentarse marcados en sus discos y en sus respectivas cajas. Las carátulas deben contener ficha técnica completa.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado