027 - Estímulo para la circulación de música académica
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Apoyar la circulación local de agrupaciones de música de cámara, tales como: proyectos vocales e instrumentales, cuyo repertorio esté enmarcado en la música académica.
El estímulo se
destinará para pago de honorarios, producción técnica audiovisual y pago de
derechos de autor en la realización de un (1) concierto que se llevará a cabo
en el marco de la estrategia “Cultura Viral” de la Secretaría de Cultura.
Grupos constituidos y personas jurídicas que residan en Santiago de Cali, vinculados directamente al campo musical, que tengan interés en participar de la escena local y poner en circulación su propuesta musical aportando así a la descentralización de la programación artística.
·
Los grupos constituidos deben contar con una
trayectoria artística no inferior a tres (3) años como agrupación musical, no a
título individual.
· Personas jurídicas constituidas en Colombia con
un mínimo de un (1) año de creación. Como mínimo el setenta por ciento (70%) de
los integrantes deben ser de nacionalidad colombiana.
·
Las agrupaciones deben tener mínimo cinco (5)
integrantes y máximo quince (15) integrantes.
• Personas
jurídicas
• Grupos constituidos
• Personas
naturales
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de la convocatoria.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o Nombre
de la propuesta o del concierto
o Reseña
del proponente
o Listado
de los artistas que participarán en la propuesta y el rol que desempeñan, de la
siguiente manera:
Adicional deberá anexar en el formulario:
·
Anexo
Cronograma; cronograma detallado donde describas las etapas o fases del
proyecto y las respectivas tareas de desarrollo de la propuesta, ajustado en el
tiempo al calendario de ejecución del presente estímulo.
·
Anexo
Acreditación de experiencia, donde soportara los requisitos mínimos de
participación requeridos, recuerde que es necesario hacer una descripción
textual y aportar mínimo una (1) máximo dos (2) evidencias de realización de la
actividad. En caso de aportar una URL o enlace virtual, (Si el estímulo lo permite)
es responsabilidad del proponente mantenerla activa por todo el proceso de
ejecución del presente estímulo.
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Repertorio |
Tipo
de obras incluidas en la propuesta, que estén enmarcadas en la música
académica. |
Hasta 20 puntos |
Trayectoria
del proponente |
Pertinencia
de la experiencia acreditada por los proponentes. Prestigio o relevancia de
los eventos, festivales y conciertos que acredita la participación de la
agrupación. |
Hasta 40 puntos |
Contenido |
Calidad
artística de la obra presentada. |
Hasta 30 puntos |
Impacto |
Aporte
de la creación a la oferta cultural y artística del municipio. |
Hasta 10 puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
·
Realizar el concierto asignado por la
Secretaría de Cultura de ejecución mínima de 40 minutos de música neta, la
producción técnica audiovisual es responsabilidad del ganador.
·
Participar de todas las jornadas de
acompañamiento y formación para el desarrollo del proyecto que sean
establecidas por la Secretaría de Cultura.
·
Presentar un (1) informe técnico de la implementación
del proyecto de creación en los términos aprobados por el jurado, cuando se ha
ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina “informe final”.
·
Otorgar los créditos a la Alcaldía de Santiago
de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas,
material publicitario y demás elementos generados en relación con el estímulo
recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en los eventos y
actividades relacionadas con el estímulo.
·
Apoyar y ofrecer la información necesaria
solicitada por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las
labores de divulgación del proyecto.
· Asistir a las actividades de socialización que programe la Secretaría de Cultura.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado