045 - Estímulo para fortalecimiento de productores permanentes de las artes escénicas.
Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años, residentes y/o domiciliados con al menos dos (2) años de antigüedad en Santiago de Cali.
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Apoyar a los
productores permanentes de las artes escénicas de gran, mediano y pequeño
formato registrados en el PULEP y que se encuentren en estado aprobado, que hayan fomentado y desarrollado propuestas de
circulación con artistas o agrupaciones locales de las artes escénicas en el
2018 y 2019, presentado una propuesta tentativa de agenda cultural para el año
2020/21. En particular el estímulo busca apoyar a los productores permanentes
para que presenten circuitos de obras o presentaciones locales mediante el
desarrollo de eventos en la vigencia 2020/21.
El recurso obtenido por el productor
permanente deberá estar invertido en el pago de honorarios de obras o
presentaciones locales mediante eventos, estrategias de difusión del circuito, gastos
administrativos y técnicos del circuito. Las funciones deberán ofrecer
productos de calidad artística y la boletería deberá estar financiada desde un 30% en adelante e inscrito como evento del PULEP.
PERFIL DEL PROPONENTE
Aquellos que realicen diez (10) o más espectáculos públicos
de las artes escénicas en un periodo de dos (2) años, o aquellos que en un
periodo igual o inferior a dos (2) años produzcan festivales o temporadas de
espectáculos públicos de las artes escénicas que involucren veinte (20) o más
eventos, funciones o presentaciones”. (El Decreto 1080 de 2015 establece en el
artículo 2. 9. 1. 2. 2 —adicionado por el artículo 2° del Decreto 2380 de 2015)
Nota: Se verificará por parte del comité técnico la calificación del formato de acuerdo al reporte de productores en la inscripción en el PULEP.
PUEDEN
PARTICIPAR
NO PUEDEN PARTICIPAR
●
Personas naturales colombianas o extranjeras
menores de dieciocho (18) años.
●
Ciudadanos extranjeros que no acrediten
residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia con la
presentación de cédula de extranjería o visa de residencia.
●
Personas naturales o jurídicas que no estén en
estado de aprobación ante la plataforma PULEP.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Administrativos
Remitirse
a los requisitos generales de la convocatoria.
Para el jurado
● Un
documento en PDF que contenga la descripción general del proyecto (en este
mismo orden):
○
Título del proyecto.
○
Categoría a la que se postula.
○
Sector al que pertenece.
○
Descripción general de la propuesta de
programación, en la que se especifique los requerimientos técnicos o logísticos
(si aplica) y el equipo que necesita para desarrollarla, extensión máxima de
quinientas (500) palabras.
○
Aportes al campo de la producción de
espectáculos públicos de las artes escénicas.
○
Debe presentar el equipo de trabajo encargado
del desarrollo del proyecto, sus hojas de vida y respectivos soportes.
○
Anexar certificación de aforo del evento por
parte del escenario donde se realizó el espectáculo o por parte de la boletera
que vendió las boletas. Con su respectivo Código PULEP de cada evento.
○
Cronograma de actividades para la realización
del producto.
○
Presupuesto general desglosado para el
desarrollo. Este presupuesto debe incluir la propuesta de financiación del
proyecto por parte del proponente u otros aliados.
○
Pertinencia de la estrategia de sostenibilidad.
○
Estrategia y plan de comercialización del
producto.
Adicional deberá anexar en el formulario:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio |
Detalle del criterio |
Puntaje |
Contenido |
Calidad
del contenido de la propuesta en términos de concepto, recursos artísticos,
temática, justificación y etapas del proceso creativo. |
Hasta 20 puntos |
Trayectoria
del proponente |
Pertinencia
de la actividades acreditada en los años 2018 y 2019. |
hasta
30 puntos |
Viabilidad |
Coherencia
del cronograma y del presupuesto presentado. |
Hasta 15 puntos |
Impacto |
Aporte
de la creación a la oferta cultural y artística del municipio. Alcance y
pertinencia de la presentación pública propuesta y el plan de
socialización. |
Hasta 35 puntos |
DERECHOS
DEL GANADOR
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
DEBERES
DEL GANADOR
Además
de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador
deberá:
● Realizar
el proyecto en los términos aprobados por el jurado
● Presentar un (2) informes parciales técnicos y financieros de acuerdo al avance del proyecto en los términos aprobados por jurado.
NOTA: El informe técnico
y financiero debe incluir soportes que respalden la información plasmada, tales
como: facturas, contratos, soporte de consignación, cuentas de cobro,
fotografías, listados de asistencia, vídeos, planilla de actividades y
socializaciones.
LISTADO DE ENTREGABLES A LA
SECRETARÍA DE CULTURA DE CALI
Al finalizar la ejecución del proyecto, el ganador del estímulo deberá entregar a la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali:
• Informe final técnico y financiero antes de la fecha límite del
estímulo.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado