013 - Estímulo para el fortalecimiento de la cadena productiva artesanal
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Fomentar y promover los procesos colaborativos interdisciplinares, entorno a los saberes y las prácticas artísticas, que desarrollan los artesanos, a través de la realización de un proyecto conjunto entre el portador de la tradición y un grupo de expertos que permita mejorar varios componentes de la cadena de valor de los productos artesanales en la fase de creación, descritos a continuación: creación, producción/manufactura, apropiación y cuyo resultado sea fortalecer la capacidad organizativa del artesano y su producto.
El producto resultante del presente estímulo deberá beneficiar como mínimo dos (2) portadores de tradición artesanal residentes en la ciudad, cuya trayectoria en el desarrollo de la artesanía no sea inferior a cinco (5) años de experiencia y sean miembros del grupo constituido que postula.
Nota: El producto
artesanal elaborado por los colectivos postulantes, deberá exaltar el dominio y
destreza artesanal de quien las elabora, el manejo técnico, innovación e identidad
individual o colectiva en el objeto. El trabajo del artesano ha de enmarcarse
en el uso de alguno de los oficios y técnicas tradicionales como lo son; la
tejeduría, cestería, alfarería, cerámica, joyería, metalistería, trabajo en
cuero y trabajo en madera principalmente entre otros.
Colectivos conformados con mínimo dos artesanas(os) con mínimo cinco (5) años de experiencia cada uno y equipo de expertos en artes visuales o plásticas, diseño, ciencias sociales, ciencias económicas u otras disciplinas, con afinidad o interés por las artesanías que puedan acreditar como mínimo 1 proceso de acompañamiento al sector artesanal.
• Grupos Constituidos
• Personas Jurídicas
• Personas Naturales
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de la convocatoria.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o
Título del proyecto.
o
Descripción de los artesanos portadores
(Nombre, producto artesanal, materiales, técnicas)
o
Portafolios de los productos artesanales
elaborados por el portador
o
Nombres de la línea de productos a intervenir
para cada uno de los portadores
o
Justificación y pertinencia del proyecto ¿cómo
la innovación que sugiere el laboratorio aportará al mejoramiento de la Calidad
de los productos artesanales? (máximo setecientas [700] palabras).
o
Hoja de vida de los expertos que fortalecen el
producto
o
Hoja de vida de los artesanos y cartas de aceptación,
debidamente firmadas con soportes de trayectoria del artesano con mínimo cinco
(5) años en el campo de las artesanías, requisito habilitante en la propuesta.
o Plan de difusión de las líneas de productos una vez concluida la vigencia del estímulo.
Adicional deberá anexar en el formulario:
· Anexo
Cronograma; cronograma detallado donde describas las etapas o fases del
proyecto y las respectivas tareas de desarrollo de la propuesta, ajustado en el
tiempo al calendario de ejecución del presente estímulo.
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Contenido |
Calidad
del portafolio de trabajo presentado |
Hasta 10 puntos |
Innovación |
La
propuesta crea o mejora un equipo /herramienta /técnica /proceso o insumo requerido
en el proceso del fortalecimiento de la línea de producto artesanal. |
Hasta 40 puntos |
Trayectoria del proponente |
Pertinencia
de la experiencia acreditada por los proponentes, equipo de expertos |
Hasta 20 puntos |
Calidad |
La
propuesta mejora positivamente la Calidad del producto final, de acuerdo con
las expectativas del nicho de mercado |
Hasta 10 puntos |
Impacto |
La
propuesta tiene potencial de ser aplicada por otros talleres productivos.
Alcance y pertinencia de la exhibición pública propuesta y el plan de
difusión posterior de la obra. |
Hasta 20 puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
·
Realizar la ejecución del o los laboratorios en
los términos aprobados por el jurado.
·
Participar de todas las jornadas de
acompañamiento y formación para el desarrollo del proyecto que sean
establecidas por la Secretaría de Cultura.
·
Presentar un (1) informe técnico de la
implementación del proyecto de creación en los términos aprobados por jurado,
cuando se ha ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina “informe
final”.
·
Otorgar los créditos a la Alcaldía de Santiago
de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas,
material publicitario y demás elementos generados en relación con el estímulo
recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en los eventos y
actividades relacionadas con el estímulo.
·
Apoyar y ofrecer la información necesaria
solicitada por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las
labores de divulgación del proyecto.
·
Asistir a las actividades de socialización que
programe la Secretaría de Cultura.
·
Realizar mínimo una exposición pública de
mínimo dos líneas de productos cada una con tres (3) piezas originales en el
campo de la artesanía, según los términos aprobados por el jurado. Esta
exhibición debe llevarse a cabo en un espacio institucional, de libre acceso al
público, con un texto curatorial impreso y visible al público, y un programa de
mano que explique los aspectos más relevantes de la obra. El texto curatorial y
los programas de mano deben incluir los logos de la Secretaría de Cultura según
se oriente por parte del Comité Técnico de la convocatoria.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Al finalizar la ejecución del proyecto, el ganador del estímulo deberá entregar a la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali:
·
Informe final técnico y
financiero antes de la fecha límite del estímulo.
·
Una (1) copia del registro
audiovisual en medio magnético con Calidad HD de la exhibición pública de la
obra creada con el estímulo, a más tardar el quince (15) de noviembre de 2020.
·
Certificación institucional de
la exhibición pública.
·
Una (1) copia en medio
magnético e impreso del programa de mano de la exhibición.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado