003 - Estímulo para el fortalecimiento a organizaciones culturales
Acciones individuales o colectivas a través de las cuales se incentiva la inspiración, la innovación y realización de procesos culturales y artísticos.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Aportar al sostenimiento y fortalecimiento de organizaciones y espacios culturales con trayectoria demostrada, que generan recursos y programación artística abierta al público. Con este estímulo se busca promover las iniciativas de creación, producción y circulación de contenidos virtuales, tales como exhibiciones documentales y audiovisuales, procesos formativos, intervenciones y curaduría, para lograr dinámicas auto-sostenibles que permitan la continuidad de sus actividades misionales durante la época de confinamiento, así como la innovación y la diversificación de ofertas y servicios de las entidades desde la virtualidad.
Grupos constituidos y espacios culturales organizaciones culturales definidas como instituciones privadas o mixtas, sin ánimo de lucro, abiertas al público de manera permanente, que investigan, documentan, interpretan, comunican, narran, exhiben y conservan testimonios materiales, inmateriales y/o naturales, que demuestren una trayectoria permanente y programación de actividades en un mismo espacio físico en los años 2018 y 2019.
• Personas
jurídicas
• Grupos constituidos
• Personas
naturales
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de la convocatoria.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o Propuesta
artística de circulación de contenidos.
o Descripción
y detalle de los artistas que circularán en la programación, con sus
respectivas cartas de aceptación las cuales deberán indicar los montos
honorarios asignados y la narrativa o actividad cultural a desarrollar.
o Especificar
claramente cuál será el producto entregable resultado de la implementación del
proyecto, y cuáles serán los canales de difusión y circulación.
o Soportes
de trayectoria: Listado de actividades desarrolladas en los últimos dos años,
que incluya evidencias de la realización de las mismas.
Tratamiento
Estético y visual para el desarrollo de la propuesta.
Adicional deberá anexar en el formulario:
· Anexo
Cronograma, cronograma detallado donde describas las etapas o fases del
proyecto y las respectivas tareas de desarrollo de la propuesta, ajustado en el
tiempo al calendario de ejecución del presente estímulo.
·
Anexo
Presupuesto, presupuesto detallado donde especifique los rubros que se financian
con el recurso del estímulo y los que financian otras entidades (Sí aplica).
·
Anexo
Acreditación de experiencia, donde soportara los requisitos mínimos de
participación requeridos, recuerde que es necesario hacer una descripción
textual y aportar mínimo una (1) máximo dos (2) evidencias de realización de la
actividad. En caso de aportar una URL o enlace virtual, (Si el estímulo lo permite)
es responsabilidad del proponente mantenerla activa por todo el proceso de
ejecución del presente estímulo.
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Viabilidad |
Aspectos técnicos de la propuesta, estructura del
proyecto y cronograma. |
Hasta 40 puntos |
Impacto |
Valoración
de los beneficios que la propuesta aporta al sector cultural. |
Hasta 30 puntos |
Aporte la visibilización de artistas locales. |
Hasta 10 puntos |
|
Trayectoria |
Experiencia
acreditada por el postulante. |
Hasta 20 puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
Además de los
contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
·
Generar la programación de contenidos.
·
Estrategia de visibilización de artistas locales.
·
Asegurar los canales de circulación y
exhibición del resultado planteado, garantizando la posibilidad de consulta permanente
a través de un mecanismo web. Esta exhibición debe llevarse a cabo a través de
los canales virtuales establecidos por el ganador en su propuesta, de libre
acceso al público, con un texto de pie de foto por imagen además realizar un
texto final de obra que explique los aspectos más relevantes de la obra, deben
incluir los logos de la Secretaría de Cultura según se oriente por parte del
Comité Técnico de la convocatoria, o un texto que diga “una iniciativa apoyada
por Secretaría de Cultura de Cali - Convocatoria Estímulos Cali”
·
Participar de todas las jornadas de
acompañamiento y formación para el desarrollo del proyecto que sean
establecidas por la Secretaría de Cultura.
·
Presentar un (1) informe técnico de la
implementación del proyecto de creación en los términos aprobados por el jurado,
cuando se ha ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina “informe
final”.
·
Otorgar los créditos a la Alcaldía de Santiago
de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas,
material publicitario y demás elementos generados en relación con el estímulo
recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en los eventos y
actividades relacionadas con el estímulo.
·
Apoyar y ofrecer la información necesaria
solicitada por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las
labores de divulgación del proyecto.
·
Asistir a las actividades de socialización que
programe la Secretaría de Cultura.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Al finalizar la ejecución del proyecto, el ganador del estímulo deberá entregar a la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali:
·
Un (1) Texto escrito donde comparta
las experiencias del proceso realizado, que incluya:
-
Descripción de la experiencia
con una extensión máxima de 500 palabras.
-
Copia del producto creado con
el estímulo.
-
Registro de imágenes, fotos,
bocetos y demás expresiones generadas a partir del proceso de circulación.
- Soportes del proceso de circulación virtual que evidencian el impacto generado.
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado