012 - Estímulo para creación y desarrollo de estrategia de promoción de producto artesanal
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Estimular y promover por medio de plataformas virtuales el fomento y divulgación de los saberes tradicionales de los oficios y técnicas artesanales de viva voz de sus creadores. En particular el estímulo beneficiará proyectos que buscan por medio de sus conocimientos poner en valor la identidad de la artesanía a través de una estrategia de exhibición, distribución, apropiación y comercialización de mínimo un portador con más de cinco años de trayectoria en el quehacer artesanal y quien será el beneficiario del resultado del estímulo.
Nota: El producto artesanal elaborado por los colectivos postulantes, deberá exaltar el dominio y destreza artesanal de quien las elabora, el manejo técnico, innovación e identidad individual o colectiva en el objeto. El trabajo del artesano ha de enmarcarse en el uso de alguno de los oficios y técnicas tradicionales como lo son; la tejeduría, cestería, alfarería, cerámica, joyería, metalistería, trabajo en cuero y trabajo en madera principalmente entre otros. La estrategia deberá comprender una etapa de formación digital para el artesano y un planteamiento de mínimo un (1) año de ejecución de la estrategia para el mismo, posterior a finalizar el estímulo.
Colectivos conformados con mínimo un(a) artesano(a) con mínimo cinco (5) años de experiencia en quehacer artesanal y equipo de expertos que demuestren tener experiencia en el dominio de marketing digital, con afinidad o interés por las artesanías que puedan acreditar como mínimo 1 proceso de acompañamiento al sector artesanal.
· Grupos constituidos
·
Personas naturales
· Personas jurídicas.
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de la convocatoria.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o Título
del proyecto.
o Descripción
del colectivo de marketing digital y artesano participante.
o Planteamiento
de estrategia de marketing digital, publico al que se dirige la propuesta,
canales de exhibición
o Público
Objeto al que se dirige.
o Soportes
de experiencia de trabajo de marketing digital.
o Soportes
de experiencia de un (1) artesano, que contengan 3 líneas de creación de
productos artesanales de una misma tipología.
o Justificación
y pertinencia del proyecto ¿cómo la innovación que sugiere el laboratorio
aportará al mejoramiento de la Calidad de los productos artesanales?
o Hoja
de vida de los expertos que fortalecen el producto.
o Hoja
de vida de los artesanos y cartas de aceptación, debidamente firmadas con
soportes de trayectoria del artesano con mínimo cinco (5) años en el campo de
las artesanías, requisito habilitante en la propuesta.
Adicional deberá anexar en el formulario:
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Innovación |
La
propuesta crea o mejora los canales de difusión requeridos en proceso del
fortalecimiento de la línea de producto artesanal |
Hasta 50 puntos |
Trayectoria
del proponente |
Pertinencia de la experiencia acreditada por los
proponentes, equipo de expertos |
Hasta 20
puntos |
Calidad |
La propuesta plantea una estrategia de difusión, de
acuerdo con las expectativas del nicho de mercado. |
Hasta 10
puntos |
Impacto |
La propuesta tiene potencial de ser aplicada por otros
talleres productivos. Alcance y pertinencia de la exhibición pública
propuesta y el plan de difusión de la obra. |
Hasta 20
puntos |
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
·
Realizar la estrategia en los términos
aprobados por el jurado en cada una de las temáticas que se plantean en el
objeto del estímulo.
·
Participar de todas las jornadas de
acompañamiento y formación para el desarrollo del proyecto que sean
establecidas por la Secretaría de Cultura.
·
Presentar un (1) informe técnico y financiero
de la implementación del proyecto de creación en los términos aprobados por
jurado, cuando se ha ejecutado el 100% del proyecto al cual se le denomina
“informe final”.
·
Otorgar los créditos a la Alcaldía de Santiago
de Cali – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas,
material publicitario y demás elementos generados en relación con el estímulo
recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por” así como en los eventos y
actividades relacionadas con el estímulo.
·
Apoyar y ofrecer la información necesaria
solicitada por la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali en todas las
labores de divulgación del proyecto.
·
Asistir a las actividades de socialización que
programe la Secretaría de Cultura.
·
Realizar (1) socialización de los resultados
del proceso desarrollado.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Al finalizar la ejecución del proyecto, el ganador del estímulo deberá entregar a la Secretaría de Cultura de Santiago de Cali:
·
Un informe técnico y
financiero que incluya lo siguiente:
o
Descripción del proceso realizado.
o
Informe de la socialización
o
Registro de imágenes, fotos, bocetos y demás
expresiones generadas a partir del proceso de circulación.
o
Anexar los formatos remitidos al momento de la
notificación como ganadores: Seguimiento a la ejecución (F-GPE-013) y Planilla
de actividades de socialización realizadas (F-GPE-014).
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado