040 - Estímulo de investigación y publicación del patrimonio material de ciudad
Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años, residentes y/o domiciliados con al menos dos (2) años de antigüedad en Santiago de Cali.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Fomentar y promover, la sistematización de experiencias y generación de nuevo conocimiento en torno a Prácticas artísticas o culturales, se consideran en esta beca procesos de surgimiento, desarrollo y transformación de identidades culturales y de los diferentes aspectos asociados con el patrimonio cultural material de la ciudad, como estrategia fundamental para su reconocimiento y valoración por parte de la ciudadanía. Las indagaciones deberán contener fuentes documentales, registros fotográficos, registros planimétricos, levantamientos gráficos, audiovisuales, entre otros que considere pertinentes y útiles para la construcción de la información.
En particular se buscará estimular
proceso de investigación que contengan estudios en sectores de interés cultural
como: San Antonio, San Cayetano, San Bosco, Santa Rosa, Centro Histórico y
planten una estrategia de divulgación del resultado de la investigación como
herramienta de apropiación del conocimiento de forma pedagógica y lúdica.
Investigadores titulados o en proceso de formación, especialistas e interesados en prácticas artísticas, culturales o patrimonio cultural.
PUEDEN PARTICIPAR
• Personas naturales.
• Grupos constituidos.
NO PUEDEN PARTICIPAR
• Personas jurídicas.
Administrativos
Remitirse a los requisitos generales de
participación.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o Título de la investigación (se sugiere un título corto y descriptivo)
o Problema de investigación (máximo quinientas [500] palabras)
o Objetos generales y específicos (máximo cien [100] palabras).
o Antecedentes (máximo quinientas [500] palabras).
o Marco teórico (máximo quinientas [500] palabras)
o Justificación (máximo quinientas [500] palabras).
o Metodología y actividades de investigación (máximo quinientas
[500] palabras).
o Consideraciones éticas (manejo de la información, autorización de
los participantes, posibles impactos del estudio propuesto, etc.) (máximo
doscientas cincuenta [250] palabras).
o Borrador de la propuesta de divulgación del resultado de la
investigación. (máximo quinientas [500] palabras)
o Bibliografía
o Planteamiento inicial de la estrategia de divulgación y
planteamiento de herramienta de apropiación del conocimiento.
o Documentos que demuestren el avance de la investigación propuesta
(indagaciones preliminares, revisiones bibliográficas, investigaciones y
publicaciones del proponente relacionadas con el tema, etc.).
o Para persona natural, hoja de vida del proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo investigativo pertinente para la propuesta presentada. (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por persona).
Adicional deberá
anexar en el formulario:
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
|
Contenido |
Solidez
conceptual, metodológica y formal del proyecto. Calidad y pertinencia del
contenido de la propuesta en relación con la protección y divulgación del
patrimonio material |
Hasta 45 puntos |
Trayectoria del proponente |
Pertinencia
de la experiencia acreditada por el o los proponentes. |
Hasta 10 puntos |
Viabilidad |
Nivel
de avance de la obra, coherencia del cronograma y del presupuesto presentado. |
Hasta 20 puntos |
Impacto |
Aporte
a la visibilización, sistematización de experiencias y generación de nuevo
conocimiento. |
Hasta 15 puntos |
sectores de interés cultural |
Consideración de los sectores de interés
cultural para la ciudad. |
Hasta 10 puntos |
DERECHOS DEL GANADOR
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
DEBERES DEL GANADOR
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
NOTA: el informe técnico y financiero debe incluir soportes que respalden la información plasmada, tales como: facturas, soporte de consignación, cuentas de cobro, fotografías, listados de asistencia, vídeos, planilla de actividades y socializaciones.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado