041 - Estímulo de investigación y publicación del patrimonio inmaterial de ciudad
Ciudadanos colombianos y/o extranjeros mayores de dieciocho (18) años, residentes y/o domiciliados con al menos dos (2) años de antigüedad en Santiago de Cali.
Alianzas temporales de mínimo dos (2) personas naturales que deciden unirse para presentar y ejecutar un proyecto, de acuerdo con las bases específicas de cada una de las convocatorias. Esta alianza temporal no tendrá ningún efecto jurídico o de asociación más allá de los efectos en la convocatoria. Así mismo, mínimo el 50% de los integrantes deberá ser residentes y/o estar domiciliados en Santiago de Cali. Al tiempo que uno de ellos deberá acreditarse como el representante del grupo para fines prácticos de comunicación y representación de su grupo.
OBJETO
Difundir, promover y visibilizar las expresiones o tradiciones culturales de la ciudad, este estimulo busca generar mecanismos para el desarrollo y trasformación de identidades culturales y de los diferentes aspectos asociados con el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad, la indagación o la publicación tiene que contener como estrategia fundamental para su reconocimiento y valoración por parte de la ciudadanía. con el fin de proteger y visibilizar las diferentes manifestaciones culturales de carácter inmaterial[1], en manifestaciones reconocidas en la Lista Representativa de Inventario del Patrimonio Cultural inmaterial de la Ciudad, descritas a continuación: 1- Tradición de celebrar a los ahijados con maceta de alfeñique, 2- Saberes y Prácticas asociadas al Carnaval de Cali Viejo, 3- Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña, 4- Las Fiestas de Adoración al Niño Dios: Jugas en la Vereda de Cascajal del Corregimiento del Hormiguero, 5- Oficios y Artes tradicionales, Lino grabados y Tipografía con tipos sueltos, 6 - Saberes y prácticas de peinados y trenzados afro, 7- Adoraciones a la Virgen de la Concepción con Balsadas sobre el rio Cauca, 8 - Rogativas a la Virgen de la Asunción Con Balsadas sobre el Rio Cauca.
NOTA: Para mayor información sobre las manifestaciones puede consultar el siguiente enlace: https://n9.cl/rasp0
El Estímulo deberá estar articulado con la Sub Secretaria de Patrimonio de la Secretaría de Cultura (se deberán concertar como mínimo 2 reuniones con el profesional de apoyo del área para orientar y articular la publicación). Si el estímulo es para difusión y divulgación deberá presentar evidencias de las actividades realizadas y si el estímulo es para investigación el ganador deberá plantear una estrategia de divulgación del resultado de la investigación como herramienta de apropiación del conocimiento de forma pedagógica.
El proyecto debe desarrollarse con la participación de portadores de la manifestación cultural correspondiente y vincular a la población portadora en todas sus fases o etapas.
Investigadores titulados o en proceso de formación, especialistas e interesados en prácticas artísticas, culturales o patrimonio cultural.
• Personas naturales.
• Grupos constituidos.
• Personas Jurídicas
Remitirse a los requisitos generales de participación.
· Descripción general del proyecto en un documento PDF que incluya (en este mismo orden):
o
Título de la investigación
(se sugiere un título corto y descriptivo que haga alusión a la manifestación
abordada)
o
Fase del Proyecto (Investigación
o publicación)
o
Problema de investigación
(máximo quinientas [500] palabras)
o
Objetos generales y
específicos (máximo cien [100] palabras).
o
Antecedentes (máximo
quinientas [500] palabras).
o
Marco teórico (máximo
quinientas [500] palabras)
o
Justificación (máximo
quinientas [500] palabras).
o
Metodología y actividades
de investigación (máximo quinientas [500] palabras).
o
Consideraciones éticas
(manejo de la información, autorización de los participantes, posibles impactos
del estudio propuesto, etc.) (máximo doscientas cincuenta [250] palabras).
o
Borrador de la propuesta de
divulgación del resultado de la investigación. (máximo quinientas [500]
palabras).
o
Equipo de investigación
o
Bibliografía
o Documentos que demuestren el avance de la investigación propuesta (indagaciones preliminares, revisiones bibliográficas, investigaciones y publicaciones del proponente relacionadas con el tema, etc.). Para los proyectos que opten en la modalidad de investigación es obligatorio entregar un abstracto de la investigación (máximo setecientas [700] palabras).
o Para persona natural, hoja de vida del proponente que indique las actividades que ha desarrollado en el campo investigativo pertinente para la propuesta presentada. (máximo quinientas [500] palabras). Para grupos constituidos, hojas de vida de cada uno de sus integrantes (máximo doscientas cincuenta [250] palabras por persona).
Adicional deberá
anexar en el formulario:
CRITERIO |
DESCRIPCIÓN |
VALORACIÓN |
Contenido |
Solidez
conceptual, metodológica y formal del proyecto. Calidad y pertinencia del
contenido de la propuesta en relación con la protección y divulgación del
patrimonio inmaterial |
Hasta 45 puntos |
Trayectoria del proponente |
Pertinencia
de la experiencia acreditada por el o los proponentes. |
Hasta 10 puntos |
|
|
|
Viabilidad |
Nivel
de avance de la obra, coherencia del cronograma y del presupuesto presentado. |
Hasta 20 puntos |
Impacto |
Aporte
a la visibilización, sistematización de experiencias y generación de nuevo
conocimiento. |
Hasta 15 puntos |
Creatividad de propuesta de difusión |
Las
herramientas lúdico pedagógicas que se establecen como propuesta para la
difusión y visibilización de la investigación |
Hasta 10 puntos |
DERECHOS DEL GANADOR
Los contemplados en los requisitos generales de participación.
DEBERES DEL GANADOR
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
NOTA: el informe técnico y financiero debe incluir soportes que respalden la información plasmada, tales como: facturas, soporte de consignación, cuentas de cobro, fotografías, listados de asistencia, vídeos, planilla de actividades y socializaciones.
Listado de entregables a la Secretaría de Cultura de Cali
Antes de aplicar, le recomendamos descargar los anexos que apliquen para el estímulo seleccionado